Lograr un mayor nivel de conocimiento y alcance de un candidato es fundamental, antes de intentar avanzar en cualquiera de los puntos que abarca una estrategia electoral moderna. Estos son cuatro pasos innovadores y disruptivos sobre cómo alcanzar un mayor conocimiento del candidato.
El nivel de conocimiento de un candidato se incrementa desde su experiencia y conocimiento
Resulta fundamental centrar claramente cuáles son los aspectos que el candidato aportará desde su trasfondo de conocimiento y experiencia.
Este trabajo requiere detectar e identificar cuáles son cualidades cognitivas y prácticas que el electorado podrá recibir del candidato. El trabajo, la práctica de una profesión, los aspectos del contacto con instituciones locales y personas de influencia en el núcleo electoral serán vitales.
Todo esto, sumado a la experiencia como valor esencial será puesto en consideración del votante. Las herramientas para trabajar y detectar estos aspectos y poder entretejerlos con una estrategia electoral asertiva y moderna son parte del trabajo que conjuga un buen asesor de campaña.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
El nivel de conocimiento de un candidato se incrementa mediante una actividad educativa
La planificación de un taller, un seminario o curso dictado por el candidato permitirá a los participantes tomar contacto con una faceta personal y profesional que hasta el momento no tenían acceso.
El proceso de fidelización que una actividad educativa otorga es altísima. Promueve el respeto y desarrolla una conexión directa con los aspectos positivos.
Por otra parte colabora en hacer visibles las capacidades de logística, planificación, desarrollo y de comunicación con las que cuenta el candidato.
El nivel de conocimiento del candidato se incrementa con una correcta segmentación
Detallar los procesos, herramientas y desafíos de una segmentación electoral moderna y profesional llevaría mucho más que sólo algunas líneas como las que abarcamos ahora.
Lo cierto es que, siguiendo la lógica de mejorar el posicionamiento y reconocimiento de un candidato, es necesario que el taller, seminario o curso a dictarse este correctamente segmentado electoralmente.
Se deben elegir los públicos objetivos o nichos del electorado a los cuáles se dirigirá. Los criterios pueden ser tan variados y amplios como lo permita la estrategia electoral y el trabajo previo a la definición del candidato.
Algunos puntos centrales tienen que ver con determinar si dicha actividad educativa estará destinada a consolidar el núcleo duro del electorado, o ampliar el horizonte hacia nuevos espacios. También será clave definir si dentro de esa actividad habrá un espacio de contacto con las actividades o el sector productivo, tecnológico y de desarrollo. Todo con el fin de mejorar los índices orgánicos de participación en el mismo.
El lenguaje de un candidato: Los consejos esenciales
El nivel de conocimiento del candidato necesitará de una estrategia de difusión
En la misma lógica que seguimos desarrollando, la actividad deberá contar con una estructura de difusión vía Facebook Ads y Whatsapp para que permitan incrementar el impacto.
Allí también la segmentación de públicos y edades es fundamental para definir correctamente la audiencia específica que recibirá al candidato y el contenido preparado.
Claramente, la actividad no deberá tener costo alguno, pero si deberá tener un contenido de valor para los participantes, tanto sean bajo la modalidad presencial como digital.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.