Las siete palabras con mayor impacto en el electorado buscan aportar un recurso práctico en el desarrollo discursivo del candidato previo y durante una campaña electoral.
La utilización del recurso discursivo en la política es central. Claro que el conocimiento y dominio del lenguaje no verbal nutre y da vigor al entramado comunicacional del candidato.
En este caso nos referimos a siete palabras claves. Estas no funcionan como un recurso pavloviano que otorguen de manera automática respuestas positivas al electorado.
Pero si funcionan como elementos que deben ser conjugados dentro de un discurso segmentado, preparado para un auditorio específico y que visibilice ideas concretas dentro de un programa de desarrollo moderno y asertivo.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Las siete palabras con mayor impacto en el electorado: Una por una
El verbo ganar, aunque parezca obvio, trasunta y conecta con un logro o meta alcanzada. La palabra ganar tiene como objetivo centrar expresar una conexión mutua con el votante y su expectativa personal.
El verbo cambiar remarca de manera más específica la intencionalidad de la transformación. La meta de la modificación por sí misma. Con mayor fuerza de posicionamiento activo para el oyente, establece un cambio de paradigma.
El verbo estudiar potencia el recurso discursivo hacia el desarrollo personal, la obtención de status y mejor calidad de vida. Pero también- según la ubicación de la misma en el escrito del candidato- puede llevar a plantear el estudio como la puerta al diseño de una ciudad o estado con características menos improvisadas o entregadas al azar político.
El también verbo lograr se asocia a las anteriores, pero puede resignificarse a la luz de objetivos particulares intermedios que el candidato propone a su auditorio. También puede leerse como un punto de contacto entre el discurso emitido y la expectativa general de ese grupo o audiencia específica.
SIGUE LEYENDO: La confianza del candidato: Claves ante el electorado
El pronombre Tú permite focalizar de manera personal las afirmaciones que anteceden o preceden. Las afirmaciones con pronombres personales otorgan responsabilidad y posibilidad a quien cargue discursivamente con la expresión.
El ante último es el verbo mejorar. Este se pondera desde el camino que abandona la idealización y se extiende a un universo preciso de ideas y políticas de Estado. Que, se afirman desde el candidato hacia las personas.
La última es, según mí entender, la más poderosa: Se trata del verbo transformar. Transformar especifica políticamente un rotundo cambio de paradigma y de diseño de la situación, área o servicio. Otorga un aspecto diferenciador de las propuestas anteriores, pasadas o presentes.
Debemos recordar que estas siete palabras no son mágicas sino que deben leerse dentro de una estrategia comunicacional precisa. Que permita la inserción de las mismas para reafirmar oraciones y contenido preestablecido.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.