You are currently viewing El ambiente en una smart city
admin

Mauri Muñoz

El ambiente en una smart city

El ambiente es clave en el diseño y desarrollo de una ciudad inteligente requiere conocer de primera mano estos factores que desarrollaremos hoy.

Las distintas dimensiones o factores de una ciudad inteligente muestran el enorme desafío para la clase política e institucional. Poder abordar de una manera pertinente la asimilación de este nuevo modelo.

El concepto de ciudad inteligente o Smart Cities atraviesa en toda su amplitud el desarrollo de cualquier estrategia de campaña y de gobierno moderno. Es imposible pensar en la tercera década del siglo XXI un modelo de gestión cualitativo sin conocer y profundizar acciones dentro de las distintas dimensiones y factores de una verdadera Smart City.

Seguido a esto, debe comprenderse que una ciudad inteligente está centrada en cinco dimensiones básicas: competitividad, gobernanza, planeamiento urbano, ambiente y desarrollo humano.

En este artículo daremos cuenta de la quinta dimensión: Ambiente.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

La dimensión del ambiente y su importancia central

Esta dimensión posee factores claves como lo son: la calidad ambiental, la gestión de residuos y la ecología urbana y resiliencia.

El medio ambiente de las ciudades hace referencia a la sostenibilidad y la habitabilidad de las mismas.

Las ciudades inteligentes apuestan en materia de medio ambiente por la innovación y la sostenibilidad a partes iguales, por lo que se caracterizan por minimizar la contaminación y la generación de residuos. A la vez que gestionan de manera responsable recursos naturales como el agua, y apuestan por las energías renovables de fuentes no fósiles.

También se consideran aspectos como la biodiversidad y las zonas verdes para la mejora del medio ambiente en las ciudades.

Debe ponerse atención a la gestión de la energía y los residuos de cara al ahorro personal y colectivo.  Por ende, es necesario generar un esquema de gestión tendiente a proyectar políticas locales al respecto.

Por ello, surge la necesidad de hacer una gestión de los residuos eficiente y de reducir los niveles de contaminación.

Desarrollo Humano en una Smart City

La dimensión del ambiente y su conexión con las herramientas tecnológicas

Todo esto, implica que cada ciudad se deberá volver cada vez más inteligente. Las que van encaminada a la autogestión y eficiencia ya controlan y monitorizan de manera responsable los recursos naturales escasos, especialmente agua y energía.

A pesar de ser una tarea complicada, existen indicadores que ayudan a saber cuánto de medioambiental tiene una smart city. Esto es, por ejemplo, las mediciones de superficie de áreas verdes por habitantes o cuántos árboles le corresponden a cada uno, entre otros.

En tercer lugar, se debe diseñar políticas que promuevan el reciclado activo, la forestación responsable, entre otros factores.

Como cada área dentro de una smart city, el relevamiento inicial y un correcto diagnóstico sobre la situación local permitirá fija objetivos generales y de mínima para la gestión.

ATENCIÓN

-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

-También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

Deja un comentario