Definir una estrategia electoral, conformar un equipo técnico que posibilite abordar una plataforma electoral moderna y asertiva es tan importante como ponderar el rol del candidato durante la campaña.
Durante todos mis años de experiencia como asesor, consultor y estratega puedo asegurar que estas cuatro líneas fundamentales son el eje de la actividad del candidato.
Un candidato en campaña visita personas
Si venís siguiendo nuestros diferentes artículos, poder haber referenciado rápidamente este punto como uno de los elementos que se desprende de una denominada “campaña analógica”. Pero no podemos dejar de posicionar que la visita de un candidato a un particular es una poderosa herramienta de fidelización directa.
La visita al domicilio debe estar programada. La locación de la misma debe ser elegida no de manera azarosa. El mensaje que se brindará desde el lugar debe permitir un posicionamiento sobre prioridades e ideas del espacio que propone al candidato.
Un domicilio ubicado en una de las zonas menos favorecidas de una ciudad y localidad, donde los servicios y oportunidades de desarrollo son acotadas son un claro mensaje hacia la sociedad toda de interés.
Claro está que el candidato debe poseer – o adquirir- ciertas conductas y hábitos de empatía personal que serán esenciales en el recorrido y la actividad. La técnica de la escucha activa, el registro de pedidos y peticiones particulares otorga un grado de identificación personal muy importante.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Un candidato en campaña habla con personas de instituciones y fuerzas vivas
Claro está que dentro de las líneas maestras de toda estrategia de gobierno- léase bien, estrategia de gobierno- deben desarrollarse mesas productivas y educativas con referentes de la localidad o ciudad. Pero en este caso hablamos de otro tema: Cómo interactuar de manera eficiente con los referentes de instituciones y fuerzas vivas.
Resulta evidente que en la estrategia de campaña debe sostenerse una idea central y propositiva de diálogo establecido con las instituciones. Debe haber una centralidad en la modalidad de contacto y reunión- siempre ponderando los espacios de cada entidad, ya que incrementa la participación y la recepción.
Pero, con eso no alcanza, es necesario lograr medir la diversificación y extracto o trasfondo político que muchas de ellas tienen y cómo los condicionantes históricos previos condicionarán.
No debe olvidarse que a cada sector debe, además de la escucha, tener elaborado un mapping de las necesidades y propuestas necesarias. Las mismas no deben ser propuestas “a libro cerrado” sino contar con los aportes y visiones de los integrantes.
Una campaña exitosa: Cuatro columnas fundacionales
El sector productivo: uno de los segmentos claves para un candidato en campaña
Este resulta uno de los puntos donde el trabajo técnico de un asesor profesional y experimentado sale a flote. Los equipos técnicos permiten diagramar los contactos con los referentes productivos teniendo en cuenta sus necesidades y proyectos.
El diálogo institucional y el proceso de toma de gestiones a desarrollar deben estar a la orden del día.
Pero de manera similar –aunque claramente diferente en el contenido y la forma- el candidato debe generar una cercanía al sector productivo, identificar dudas, estrechar lazos con proyectos pendientes y desarrollar una agenda productiva con el sector.
Todo esto, sin descuidar la faz propositiva: los lineamientos de la gestión y su impacto en el sector.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.