En el desarrollo de cada campaña exitosa en distintos comicios alrededor del mundo entero y de América Latina en particular hay factores que en mayor o menor medida se repiten.
El inicio de una campaña electoral es mucho más que un espacio político ungiendo una persona con proyección política. El proceso requiere construir una estrategia específica para el contexto político particular.
Ante esto es necesario desarrollar estas cuatro columnas fundacionales que a continuación te comparto
Una campaña exitosa parte de un estratega de campaña
Claro está que el candidato principal no puede ejercer este rol de manera directa. Aunque cuente con elementos y herramientas que lo conviertan en un constructor estratégico.
El estratega de campaña puede ser comparado con un arquitecto. El conoce los planos, las medidas, los tiempos y alcances de cada espacio, está conectado con las demandas y los requerimientos del equipo y de los ciudadanos.
Un estratega está nutrido por el acceso a elementos técnicos comunicacionales y de datos centrales sobre el escenario electoral que son recogidos de manera científica y son volcados en acciones y actividades. Posee experiencia electoral y del medio donde se desarrollan los comicios.
Candidatos en campaña: Las 6 tácticas claves
Una campaña exitosa basada en un jefe de campaña coordinador
Al inicio de una campaña deben estar claros los roles específicos dentro del equipo de trabajo. Uno de esos aspectos es reconocer la persona que encabezará en todos los órdenes dicho espacio de liderazgo.
El jefe de campaña es la persona responsable de dirigir y coordinar los aspectos estratégicos, económicos, organizacionales y de comunicación de la campaña.
Dada la relevancia de esta función, es aconsejable que el jefe de campaña no sea el propio candidato; y, en la medida de lo posible, que sea un dirigente que pueda decirle “no” al candidato y que esté en condiciones de dotar de un marco profesional los aspectos técnicos de la campaña.
Por ende, debe relevar al candidato del desgaste de gestionar los aspectos organizacionales y económicos, para que pueda concentrarse en el trabajo de campaña propiamente dicho (exposición pública, actos, aparición en medios de comunicación, etcétera).
Además debe ser alguien predispuesto a confrontar cuando sea necesario al candidato y poder manejar el aspecto financiero de la campaña.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Una campaña exitosa basada en una agencia que trabaje en conjunto
Uno de los aspectos muchas veces despreciado por alguno de los jefes de campaña y los integrantes de fuerzas políticas es la selección correcta de la agencia de comunicación.
La misma debe tener una cosmovisión fresca, disruptiva, y que posea conocimiento en el trabajo de campo. Además debe trabajar de manera simbiótica con los otros integrantes del equipo de campaña.
La agencia debe comprender el contenido para procesar el mensaje, nutrirla de una identidad comunicacional única. Apreciar la segmentación electoral y realizar correcciones de contenido y formas si es necesario.
Una campaña exitosa basada en un equipo organizacional
Cada grupo de personas que trabaja en una campaña electoral no puede escapar a esta sentencia: será un equipo o no será nada.
Un dato clave es que dicho equipo debe ser conformado con una estructura organizacional clara, con aspectos jerárquicos y de comunicación interna precisos. Las campañas electores no perdonan errores involuntarios cuando se tratan de descoordinaciones técnicas o administrativas.
Otro aspecto esencial es que debe ser armado en base a funciones predeterminadas de sus integrantes. El conocimiento técnico y las capacidades específicas, al igual que el compromiso emocional es clave para distinguir integrantes de equipo y colaboradores.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.