Un plan de medios es clave. El desarrollo de una estrategia, moderna y asertiva sobre la utilización de los medios es fundamental.
En esta recorrida te vengo a contar las 16 decisiones claves para un plan de medios en una campaña política.
Por ende, aquellos que hemos trabajado en campañas electorales sabemos el ritmo acelerado y caótico que puede presentarse al abordar la tarea de conservar y respetar un plan de medios diseñado.
Plan de Medios: Decisión 1#-Difusión en medios tradicionales
Aunque la digitalización de los medios tradicionales sigue avanzando cada año a pasos agigantados.
El poder de los medios denominados “masivos” sigue a la orden del día. Una estrategia acertada en la radio, televisión, diarios impresos, revistas locales o regionales, cine o libros traerá grandes dividendos para el candidato y su equipo.
Claro está que cada uno de los formatos exige un asesoramiento expeditivo sobre cuál es la matriz informativa que los electores ponderan más.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Plan de Medios: Decisión 2#-Comunicación en vía pública
Aunque parece circunscripta a las grandes ciudades, dicho espacio gana en trascendencia en los pequeños escenarios también.
Se trata de comunicación en vía pública mediante vallas publicitarias, gigantografía pública en edificios, proyección de imágenes, vía pública móvil en altura, afiche en vía pública, vía pública de tránsito, publicidad móvil terrestre, entre otras modalidades. Una imagen y un mensaje directo pueden hacer maravillas en favor de la estrategia electoral.
Plan de Medios: Decisión 3#-Imagen de marca en bunker político
Si algo resulta más que relevante es poder entender que en las contiendas locales permanece un dispositivo que ha sobrevivido de las versiones “analógicas” de los comicios. Estamos hablando del bunker o local partidario.
Por ende, su elección es clave: su espacio, la atención personalizada, el desarrollo de actividades desde o hacia este lugar es indispensable.
Por ello es necesario que se prevea que la interactividad en los mismos permita conectar los mensajes del candidato con los electores.
La marca del candidato: Las cuatro columnas
Plan de Medios: Decisión 4#-Marchendising con la imagen de marca del candidato
Parece elemental, pero la técnica del marchendising tradicional ¡funciona! La fidelización inicial que permiten los distintos elementos o piezas que se pueden elaborar es innegable. En esta era digital, el poder de los elementos y los colores otorgan fuerza o debilidad, seguridad o apatía.
Todo depende de la estrategia y el marchendising.
De esta manera, la imagen del candidato, su marca y su posicionamiento político requieren toda una mirada innovadora y disruptiva sobre este ítem.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.