En este artículo te comparto los tres cerebros que se deben tener en cuenta a la hora de ganar una elección.
En el mundo dinámico de la estrategia electoral, resulta fundamental poder pensar en herramientas y acciones que permitan conectar las propuestas y los candidatos con el cerebro del votante. Para ello es trascendente enfocarse en como trabaja y decide.
Los tres cerebros: El cerebro racional
Este también definido como Córtex, funciona de manera lógica y funcional. Representa el 15% de las decisiones de las personas. Su característica analítica es precisa para abordar las ideas y propuestas de una plataforma electoral clara y coherente.
Este dato resulta fundamental para poder comprender cómo se debe basar una campaña electoral desde lo argumentativo.
Un dato muy referido por los especialistas en la materia es que está más presente en los hombres que en las mujeres. Se llega al cerebro racional del votante presentando argumentos sólidos respecto al plan de gobierno que se llevará a cabo si gana ese candidato.
SIGUE LEYENDO: Fidelización del voto: Las seis claves
Los tres cerebros: El cerebro emocional
El cerebro emocional, o Límbico está vinculado con las emociones, miedos, kinestesia, y sensaciones. Este representa el 35% de las decisiones que tomamos.
La conexión con lo emotivo, la proximidad y las sensaciones positivas que un elector sienta ante un candidato o grupo es fundamental para una mayor vinculación.
Este está más desarrollado en las mujeres que los hombres. Se puede ver aplicado en la comunicación en una campaña política en spots publicitarios apuntados a los cinco sentidos.
Los tres cerebros: El cerebro instintivo
El cerebro instintivo, (reptil) está vinculado con la sobrevivencia, defensa, reproducción, y dominación. Esto representa el 50% de las decisiones. No distingue entre hombres y mujeres en relación al voto.
El trabajo con esta faceta es clave en la representación y ponderación de tópicos generales como seguridad, vivienda, educación, progreso, entre otros.
Es el más irracional de todos, es estimulado por mensajes o acciones que conecten con estos elementos de superviviencia, defensa o reproducción antes citados. También la dominación como concepto- y la liberación como antítesis- es abordado dentro de esta área.
MIRÁ: La sociedad que se viene
Los tres cerebros para ganar elecciones : Algunas conclusiones
Estas porcentualidades generales ayudan a entender cómo el cerebro del votante analiza y decide una opción electoral u otra.
Los mensajes de campaña deben dirigirse a cada uno de los 3 cerebros para lograr llegar al votante. Claro que juntamente con esto es más que necesario trabajar en el discurso y el contenido propositivo.
Resulta evidente que, para que esto pueda producirse, es necesario llevar adelante estrategias con un asesoramiento profesional asertivo y que vincule una mirada holística en relación a la fidelización del electorado.
Los tres cerebros para ganar las elecciones son parte escencial de una tesrategia exitosa.