El modelo de una Smart City está basado en la detección de factores problemáticos y ejes de desarrollo que debemos conocer.
El modelo de una Smart City: Un concepto unido a la tecnología de la información y comunicación
El concepto y la implementación de las Smart City o ciudades inteligentes nacen con el objetivo de crear ciudades sostenibles económica, social y medio. Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen:
- Un desarrollo sostenible.
- Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Una mayor eficacia de los recursos disponibles.
- Una participación ciudadana activa.
La Smart City nace de la necesidad de mantener una armonía entre todos estos aspectos.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
El modelo de una Smart City: Los problemas del desarrollo
Se prevé que en el 2050 un 85% de la población mundial viva en ciudades.
Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados a este hecho, como:
- El abastecimiento energético.
- Las emisiones de CO2.
- La planificación del tráfico automovilístico.
- La provisión de bienes y materias primas.
- La prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población.
Los subsistemas integrados
El modelo ideal de una ciudad inteligente se basa, principalmente, en los siguientes subsistemas:
- Generación distribuida: Consiste en que las ciudades inteligentes cuenten con generación eléctrica repartida por el territorio, a través de un abastecimiento individualizado (micro-generación), no centralizado.
- Smart Grids: Se conoce como Smart Grids a las redes inteligentes interconectadas, las cuales poseen una circulación bidireccional de datos entre el service center (o centro de control) y el usuario.
- Smart Metering: Se trata de la medición inteligente de los datos de gasto energético de cada usuario, a través de tele contadores donde se realizan las lecturas a distancia y a tiempo real.
- Smart Buildings: Los edificios de la Smart City se convierten en inteligentes como modelo de eficiencia. Edificios domóticos que respetan el medioambiente y que poseen sistemas de producción de energía integrados.
SIGUE LEYENDO: La transición hacia una Smart City: Cuatro claves fundamentales
- Smart Sensors: Los sensores inteligentes tienen la función de recopilar todos los datos necesarios para hacer de la ciudad una Smart City. Son parte fundamental para mantener la ciudad conectada e informada, y hacer que cada subsistema cumpla su función.
- eMobility: Implantación del vehículo eléctrico y los respectivos puestos de recarga públicos y privados.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación: Son las tecnologías de la información que ayudan a la hora de controlar los diferentes subsistemas que componen la Smart City. Mediante ellos los ciudadanos y las entidades administrativas pueden participar activamente en el control de la ciudad.
- Smart Citizen: Los ciudadanos son sin duda la parte fundamental de una Smart City, ya que sin su participación activa no es posible poder llevar a cabo estas iniciativas.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.