La internet de las Cosas en una Smart City es actualmente un tema prioritario en el diseño de gestiones modernas en ciudades en todo el mundo.
Internet de las Cosas (IoT) sigue siendo uno de los temas candentes en diferentes industrias y países de América Latina porque éstos han comenzado a valorar las grandes posibilidades y beneficios que se pueden lograr con un mundo mejor conectado.
Desde vehículos conectados, industrias totalmente automatizadas, monitoreo en tiempo real hasta toma de decisiones en granjas. IoT puede acelerar la innovación y el crecimiento de la productividad. IoT es realmente uno de los facilitadores clave en la próxima revolución productiva de industrias y servicios.
SIGUE LEYENDO: La transición hacia una Smart City: Cuatro claves fundamentales
La Internet de las Cosas en una Smart City: Su impacto
El impacto positivo de IoT en los ciudadanos, consumidores, empresas y gobiernos incluirá mejoras en la salud y el bienestar individual, ayudará a los gobiernos a proveer mejor infraestructura y reducir costos. Apoyará la reducción general de la huella de carbono, aumentará el acceso a la educación y otros servicios públicos, y mejorará la seguridad en transportes y la eficiencia energética.
Las tecnologías IoT son fundamentales para el funcionamiento de la Smart City, ya que a través de los sensores se encargan de recopilar datos sobre el estado de la ciudad y posteriormente difundirlos entre los ciudadanos. IoT consiste en permitir que las cosas se conecten a Internet, esto consigue la generación de información, y la interacción del mundo físico con el mundo virtual.
En una ciudad inteligente, la IoT permite avanzar en cinco lineamientos claves: mejoramiento de servicios municipales y control de seguridad, seguimiento y desarrollo del transporte local, control del tráfico urbano y periurbano. También el monitoreo y cuantificación estadística de los servicios de salud, como también el monitoreo de elementos relacionados al clima y al ambiente.
La Internet de las Cosas en una Smart City: Las utilidades
El alcance de la utilidad del “Internet of Things” en las ciudades es muy amplio y tiene potencial para cualquier tipo de ciudad y espacio público. Estas soluciones permitirán controlar y gestionar cualquier superficie para beneficio de los usuarios.
Gestión del estacionamiento público: Permitirá controlar la disponibilidad de las plazas de aparcamiento libres en la ciudad gracias a los diferentes sensores ubicados en las calles. Los usuarios que lo deseen, podrán permitir geolocalizar su ubicación y así conocer cuál es la plaza libre más cercana. Esto supondrá una mejora en la eficiencia energética gracias al ahorro de combustible y de tiempo a la hora de buscar aparcamiento.
Gestión del tráfico: El avance en las carreteras y calles inteligentes permitirá optimizar el tráfico tanto con peatones como con vehículos. El uso de diferentes tipos de sensores y el acceso a los GPS de los conductores ayudarán a controlar el flujo, los accesos y los itinerarios de desplazamiento de manera eficiente. Al igual que en el ejemplo anterior, una mejora del tráfico evitaría accidentes y mejoraría la calidad del aire contribuyendo con el medio ambiente.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete
Transporte público inteligente: Relacionada con el ejemplo anterior, con la ayuda de dispositivos inteligentes se podrían obtener diferentes patrones para conocer el uso del transporte público a determinadas horas y en determinadas ubicaciones. Además de controlar la venta de billetes de transporte para gestionar el flujo de movimiento. Un buen uso de este tipo de medidas, ayudará a las autoridades en caso de detectar actividades sospechosas o accidentes.
Alumbrado público inteligente: El uso de dispositivos energéticos en ciudades inteligentes contribuirá en la mejora de la eficiencia energética ya que se podrá ofrecer un mejor mantenimiento de las infraestructuras y control de la intensidad de la iluminación y de las horas de alumbrado. Gracias a este sistema inteligente, se podrá adaptar la iluminación a la zona horaria correspondiente y teniendo en cuenta las condiciones climatológicas.
Gestión inteligente de los residuos: La recogida de residuos es otro servicio ciudadano que podría optimizarse. Gracias al control por Internet de los contenedores podremos saber si están llenos y analizar qué contenedores se llenan con más frecuencia además de los horarios en los que los ciudadanos tiran sus residuos.
Cada dato de cada servicio y dispositivo IoT permitirá generar una base de datos e información que deberá ser procesada y analizada. Todo esto con el objetivo de poder llevar adelante políticas de Estado sobre los diversos temas donde interactúe esta herramienta.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.