La organización del candidato en campaña resulta uno de los factores claves que le dan estabilidad y durabilidad al trabajo y rol del mismo.
Las tareas a desarrollar por el candidato son variadas y requieren una agenda controlada y equilibrada, la cual debe ser coordinada por el jefe de campaña y moderada por los jefes de cada una de las áreas. Ahora, ¿Cuáles son algunas claves para el candidato?
En este artículo haremos referencia a varios aspectos sencillos y prácticos, pero necesarios en la administración del tiempo y la energía. Dos variables que no abundan en un proceso electoral.
SUCEDE LEYENDO: El mensaje del candidato: siete señales ineludibles
La organización del candidato en campaña: La luz natural como aspecto central
Uno de los aspectos a considerar tiene que ver con el desarrollo de las tareas personales del candidato y la utilización de la luz natural. La luz natural permite al cerebro humano activar mecanismos de concentración y enfoque que la luz artificial no produce de la misma manera.
Existen cuatro beneficios básicos para el candidato respecto a la utilización de la luz natural en los espacios de trabajo en campaña. A saber.
1.- Reducción del cansancio y mejor rendimiento. Cuando falta luz son más habituales los dolores de cabeza, la fatiga ocular y molestias en general, repercutiendo en el rendimiento y la capacidad de respuesta.
2.- La luz natural ayuda a mantener un buen estado de ánimo, favoreciendo un ambiente de trabajo más positivo y satisfactorio.
3.- La exposición extra a la luz natural durante las horas de trabajo ayuda a regular el reloj biológico y a conciliar el sueño. Las personas que gozan de un descanso de calidad rinden mejor, se encuentran mejor y tienen mejor humor, algo que también beneficia al ambiente de trabajo.
4.- Las personas que disfrutan de más horas de luz natural tienen menos predisposición a la enfermedad, al estrés y a las bajas por motivos emocionales.
La organización del candidato en campaña: La técnica Pomodoro
Esta técnica se basa en establecer un tiempo predeterminado para hacer una tarea y lograr el objetivo. Un ejemplo permitirá esclarecer cómo aplicarlo: Se trata por 40 minutos de manera continua e intensa y se descansa por 5 minutos.
Un objetivo esencial de la técnica es eliminar las interrupciones, tanto debido a uno mismo (internas), como a alguien más (externas). Esto se hace anotándolas rápidamente para atenderlas luego.
Las pausas son dedicadas a relajar el foco, evitando cualquier actividad. Ayudan a hacer sostenible el trabajo. Registrar un pomodoro completado es tanto para tener un sentimiento de logro como para tener una base de datos, sobre la que más tarde se hace una reflexión para mejorar.
Esta técnica es clave si consideramos el contexto volátil y muchas veces crispado en el que se desenvuelve una justa electoral. Los procesos de estudio, reflexión y aprendizaje del candidato se potencian de manera exponencial.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete
La organización del candidato en campaña: El trabajo por lotes
La campaña se produce y se decanta en un proceso de multitarea que desgasta y somete a todos los integrantes del comando central de campaña y al candidato.
Ante esto, se debe trabajar por lotes. La organización es clave y por ende es necesario optimizar el proceso de utilización tiempo.
Eso se realiza agrupando actividades similares y estableciendo un horario específico para trabajar en ellas.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.