La inteligencia artificial en una smart city junto al análisis de Big Data y el denominado rastreo de datos es esencial para la transformación de ciudades analógicas a ciudades inteligentes.
Un concepto prevalente en estos días es la modernización del espacio público desde la innovación tecnológica. Todo dentro de un contexto local.
De esta manera, la tecnología ayuda a crear áreas más eficientes y seguras en lo que refiere a seguridad electrónica, movilidad, energía, entre otras.
Las smart cities usan inteligencia artificial para recolectar información de sus habitantes y así administrar eficientemente los recursos. Con estas bases de datos prevén sucesos o comportamientos que posteriormente pueden evitar.
Además, son territorios que utilizan el internet de las cosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La inteligencia artificial en el Desarrollo de la infraestructura
La infraestructura de las ciudades inteligentes está pensada en la evolución de las urbes. Es decir, una infraestructura que se adapte al cambio medioambiental, que aporte a la producción energética y se oriente a las nuevas tecnologías.
Pero la infraestructura va más allá de las construcciones y su funcionalidad, pues se debe considerar la planeación de la ciudad en relación con el progreso y evolución urbana. Lo que se busca sobre todo es que sea de fácil acceso y simplifique la vida de los ciudadanos. La infraestructura, entonces, se convierte en la puerta de nuevas formas de desarrollo social y cultural.
La inteligencia artificial en el mejoramiento del tránsito y movilidad sostenible
Una urbe preparada para solucionar sus problemas de movilidad es una ciudad que usa inteligencia artificial en función del tránsito. Así, se obtiene información del tráfico en tiempo real, se predicen embotellamientos, se mejora la movilidad y se descongestionan las zonas importantes.
En una smart city, la red de transporte público permite conectar zonas fácilmente y en poco tiempo. De manera que quienes se movilizan ahorran tiempo.
Asimismo, los medios de transporte se adaptan a las nuevas necesidades energéticas y medioambientales de las ciudades inteligentes.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete
Servicios públicos eficientes en las ciudades inteligentes
Poner en marcha soluciones inteligentes para optimizar el suministro de los servicios públicos es otra característica de las smart cities. Este criterio considera el medioambiente como eje de acción fundamental, de manera que busca reducir el impacto ecológico.
Entonces, a través de inteligencia artificial, la ciudad debe procesar la información del uso y gasto de servicios tales como agua y energía para mejorar su eficiencia. Además, debe emplear métodos efectivos para eliminar sus residuos y reutilizarlos.
Igualmente, una urbe inteligente debe proveer a la ciudadanía de sistemas para crear mejores hábitos de consumo, mejorar la gestión de los recursos y estimular el uso de energías renovables. Por ende, las ciudades del futuro son territorios que no tienen problemas en la prestación de servicios.
SIGUE LEYENDO:Big Data y el desarrollo de las ciudades inteligentes
La inteligencia artificial y la generación de territorios seguros y protegidos
El crimen, que afecta el desarrollo de una ciudad, también se puede combatir por medio de innovación tecnológica. Es decir, las ciudades inteligentes aseguran la protección y tranquilidad de sus habitantes de la mano de nuevas tecnologías.
De esta manera, una urbe segura posee cámaras de seguridad, vigilancia permanente e iluminación suficiente y sostenible. Cuenta con sistemas inteligentes de pánico, biometría e identificación facial para mantener el control sobre las situaciones y prevenir delitos.
Además, los cuerpos de seguridad deben contar con formación constante, adaptarse fácilmente a la tecnología y priorizar su uso. De este modo, disponen de las herramientas necesarias para tomar decisiones inteligentes y efectivas en tiempo real.
Pero el desarrollo de las smart cities está planeado para ir más allá de lo imaginado.
La inteligencia artificial con un enfoque ecológico
Todas las características de las ciudades inteligentes se piensan alrededor de la sostenibilidad y el respeto al medioambiente. Por eso, plantean la creación de espacios verdes, menor contaminación, la reducción de la huella de carbono y la conservación de la naturaleza.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.