El mensaje del candidato tiene siete señales que deben ser entendidas y valoradas por parte del candidato y su equipo técnico.
Durante muchos años he visto como la calidad en la recepción del mensaje por parte del electorado se ha visto infravalorado en comparación a otros elementos.
La realidad es que no se puede construir una fidelización del electorado, una segmentación del contenido comunicacional de la campaña sin la recepción inicial del mensaje.
Un relevamiento cierto es observar la información corporal que nos ofrece el interlocutor ante el mensaje del candidato.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
El mensaje del candidato: las tres señales iniciales
La primera. Una señal de pensar es cuando tenemos las manos juntas con las palmas apoyándolas en la boca. Este gesto conlleva una atención especial al concepto que se está desarrollando.
La segunda. Cuando le indicamos algo a una persona señalándole. Esto quiere decir que le estamos advirtiendo algo. Esta expresión conlleva un segundo nivel de compromiso con lo discursivo.
La tercera. Cuando la persona junta la yema de los dedos está comunicando atención y concentración hacia su interlocutor. En este caso, el candidato.
El mensaje del candidato: cuatro ineludibles
La cuarta. Cuando una persona se toca el mentón, nos comunica que esta pensativo. Este tipo de gestualidad nos refiere a una expresión de análisis e inflexión sobre lo que se comunica.
La quinta. Si la persona frota su barbilla significa que necesita tomar una decisión y que tiene alguna inseguridad. Esta es clave, ya que cuando brindamos una pieza de comunicación discursiva política, la persona adopta decisiones de acercamiento o no a la propuesta.
SIGUE LEYENDO: Técnicas de persuasión para el candidato en campaña
La sexta. Cuando una persona se está rascando, por ejemplo el cabello, esto nos muestra que tiene dudas sobre lo que está escuchando. Esta gestualidad se muestra claramente ante afirmaciones sobre temas sensibles o polémicos y que de no diseñarse de manera correcta pueden detentar este tipo de gestos de comunicación no verbal en el electorado.
La séptima. Cuando una persona coloca el dedo índice al medio de la boca nos da indicios de que la persona está meditando antes de expresar algo. Claro que en este caso – y en el resto de las claves- las aplicaciones no sólo son grupales sino en grupo pequeños e individuos.
Para hacer una lectura correcta de la comunicación no verbal del electorado sobre el mensaje del candidato es necesario un asesoramiento profesional y asertivo sobre las características especiales e individuales de los interlocutores, el contexto del trayecto electoral y demás cuestiones.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.