You are currently viewing La competitividad en una ciudad inteligente
admin

Mauri Muñoz

La competitividad en una ciudad inteligente

La competitividad en una ciudad inteligente es fundamental para la gestión pública local.

Entendemos por competitividad como la dimensión que trabaja sobre una economía dinámica que genera oportunidades de desarrollo. Mediante la innovación, el emprendedurismo y las industrias creativas, y que a través del uso de la tecnología mejora la productividad.

En segundo lugar, la competitividad procura la creación de un marco que ofrece estímulos para la innovación, la iniciativa y el desarrollo de nuevas actividades productivas. Esto, de forma inclusiva e integrada a las corrientes del comercio y las tendencias mundiales, con niveles de competitividad global.  Tanto a nivel del municipio como de las organizaciones y de las personas.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

La competitividad en una ciudad inteligente: tres ejes claves

La competitividad posee tres ejes claves: innovación, productividad y contexto. Miremos sus definiciones.

  1. Innovación: Es el impulso a la investigación y desarrollo, a la creatividad y al emprendedurismo, para multiplicar las posibilidades de cambio generando un mayor impacto en la variedad de la economía.
  2. Productividad: Es la capacidad tiene un municipio para fabricar o elaborar productos y prestar servicios. Todo esto, mediante la eficiente utilización de los recursos disponibles, aplicando eficazmente la mejora continúa en los procesos.
  3. Contexto: Condiciones dadas que se producen en el municipio o alrededor de él y que favorecen o generan la apertura y relación con otros lugares para el intercambio de las mejores prácticas.

SEGUÍ LEYENDO: Planeamiento urbano en una ciudad inteligente

La competitividad en una ciudad inteligente: Los factores claves

La Innovación en una ciudad inteligente

Emprendedurismo: Mide el grado de involucramiento y compromiso del Estado en la promoción del emprendedurismo, y el nivel de desarrollo que alcanza la actividad emprendedora en la ciudad, a través de su participación y crecimiento en el PBG.

I + D: Muestra el nivel de actividad en áreas de investigación pública o privada, encaminadas al desarrollo de nuevos productos o a la mejora de los existentes por medio de la investigación científica.

Creatividad: Se refiere a los sectores que utilizan la creatividad y el capital intelectual como principales insumos. Incluyen actividades económicas que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios culturales y artísticos, como música, entretenimiento, arquitectura, publicidad, software, gastronomía.

La Productividad en una ciudad inteligente

Sistema De Empleo: Mide las condiciones generales de empleo e ingresos de la población. Finanzas Públicas: Evalúa el origen, la asignación y la utilización eficiente de los recursos financieros del municipio.

Aglomeraciones Industriales: Mide la presencia de cualquier tipo de aglomeración industrial dentro de la ciudad.

El Contexto económico local y su potencialidad global como eje

Contexto Económico: Evalúa la situación económica de la ciudad en relación a los factores externos que inciden en las industrias locales. También se refiere a los servicios y las finanzas públicas, afectando el resultado de la balanza comercial.

Atractivo Global: Evalúa el posicionamiento global de una ciudad para atraer turistas y organizar eventos y congresos.

Logística: Mide los niveles de desarrollo y la calidad de la infraestructura para la competitividad.

ATENCIÓN

-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

Deja un comentario