La confianza del candidato está asociado a una multiplicidad de factores, por lo que es necesario fundamentar algunos elementos prácticos sobre ello.
Ya venimos desarrollando la importancia del conocimiento que el candidato y su equipo posean del lenguaje corporal y la gestualidad en los contactos con electores e integrantes de instituciones locales.
La perspectiva personal que un votante tiene es central, ya que como analizamos en otros post, las decisiones de un votante son fundamentalmente emocionales.
La confianza del candidato en la gestualidad
El primer aporte tiene que ver con el inicio de la comunicación gestual y es el saludo. El candidato debe tener un saludo firme, ya que en ese simple acto genera confianza. Esto debe ser acompañado de contacto visual directo y un gesto de amplitud y calma.
En segundo lugar debe generarse, en los espacios de interacción en los que participe el candidato, una postura de autoridad pero relajada y sin tensiones. Esto debe ser claro desde el inicio del acercamiento social.
Así como un discurso sin un eje central y vacío de contenido confunde y reduce al mínimo la fidelización con el candidato, una gestualidad equivocada puede hacer desastres en una campaña electoral.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
La confianza del candidato en las interacciones discursivas
La expresión de calma y la mirada atenta debe acompañar las interacciones verbales junto con la escucha activa y la observación participante del tema que presente el votante o el propio candidato.
Otro aspecto central es el nivel de voz que el candidato debe utilizar. El mismo debe ser fuerte, aunque esto no implica gritar. Sólo que un tono firme y franco remarcan y transmiten al público seguridad y confianza. Ambos factores son esenciales en la asimilación del discurso y la conexión emocional necesaria y tantas veces buscada en campaña electoral.
Ahora puntualizamos algo a lo que hacía referencia al comienzo del artículo: el candidato debe mirar a los ojos, utilizar el contacto visual. Este sencillo pero profundo acto gestual proyecta atención, escucha activa y proximidad positiva al interlocutor. Además ayuda a transmitir confianza y tranquilidad al votante.
Cómo sentarse ante el electorado: Claves para un candidato en campaña
La confianza del candidato se elabora desde el discurso
Trasladándonos al ámbito de lo discursivo, el candidato debe transmitir conceptos concretos, hablando de manera certera y segura sobre los aspectos que conforma su discurso.
En este ítem el trabajo del equipo técnico junto al jefe de campaña es central para pulir los aspectos de la comunicación directa del candidato. Una máxima indica que existe un discurso específico para un auditorio específico. Dotar de herramientas y acciones concretas dentro de una lectura correcta del contexto y las expectativas de los oyentes es primordial.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.