You are currently viewing La gestión de una smart city
admin

Mauri Muñoz

La gestión de una smart city

La gestión de una smart city que sea sostenible requiere tener en cuenta ciertos factores fundamentales que veremos aquí.

A la hora de realizar una gestión de ciudades inteligentes y sostenibles es necesario tener en cuenta que el mundo moderno está lleno de personas, automóviles e infraestructura.

Pero, ¿qué sucede cuando se necesitan los recursos para administrar una ciudad pero sin los medios para generarlos? Esta pregunta es una que muchas ciudades se han estado planteando durante muchos años.

Las soluciones inteligentes han comenzado a desempeñar un papel importante en las ciudades, ya que pueden ayudar a controlar el uso y el precio de la energía. Uno de los problemas más comunes que enfrentan las ciudades inteligentes es la resiliencia.

SIGUE LEYENDO: Desarrollo Humano en una Smart City

¿Cómo crear una estrategia para la gestión de ciudades inteligentes y sostenibles?

El campo de la planificación urbana ha experimentado un gran crecimiento y evolución en los últimos años. Pero, ¿cómo se crea exactamente una estrategia de gestión para ciudades inteligentes y sostenibles? El objetivo es ayudar a las personas a lograr sus objetivos de manera sostenible.

El desarrollo de las ciudades inteligentes y la movilidad inteligente están enfocados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pero tienen varias otras metas.

Podemos nombrar el proporcionar acceso a espacios verdes, crear oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La gestión de ciudades inteligentes y sostenibles debe hacerse con miras a la sostenibilidad y considerar las necesidades de todas las personas, independientemente de su edad, género o situación económica.

En este sentido se debe planificar brindar acceso a espacios verdes donde la gente pueda caminar, las fuentes de agua para beber deben estar limpias. Los sistemas de transporte público deben ser eficientes para que las personas puedan moverse de forma rápida y segura.

La gestión de una smart city: ¿Qué hace un profesional que gestiona ciudades inteligentes y sostenibles?

El papel de los gestores urbanos en las ciudades inteligentes y sostenibles está cambiando. El administrador urbano no es solo un planificador.

Es responsable de tres áreas principales:Facilitar el acceso a recursos y servicios para el desarrollo social y económico. Asegurar que el desarrollo no interfiera con la calidad de vida de las personas que viven en la ciudad. Por último, proteger el patrimonio cultural, medioambiental e histórico (paisaje, monumentos, edificios, etc.) de la ciudad.

Se necesita un enfoque único e innovador que ayude a tomar decisiones estratégicas sin tener que lidiar con problemas complejos.

¿Cuáles son los factores clave que afectan a la gestión de las ciudades inteligentes y sostenibles?

La urbanización es un elemento vital en la gestión de las ciudades. Es una secuencia de eventos que tiene lugar a lo largo del tiempo. Cambia el entorno físico, político, social y económico de las ciudades. La ciudad tiene sus recursos, y se define, básicamente por la forma en que se usan.

La ciudad moderna tiene una abundante oferta de recursos naturales que son fácilmente accesibles para las personas. Por esta razón pueden utilizarse para crear riqueza, pero, la contaminación del aire ha empeorado de manera constante desde el comienzo de la Revolución industrial, por lo que ahora es más difícil usar el aire para el transporte porque la mayoría de los automóviles tienen altos niveles de emisión.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

La gestión de una smart city teniendo en cuenta estos ejes

Edificios, casas y movilidad inteligente

En la gestión de una smart city , es clave hacer un uso adecuado de los recursos. Por ejemplo, llevando a cabo un uso sostenible de la energía que se usa.

Las redes inteligentes son una forma de interconexión energética que utiliza fuentes renovables como el viento, la biomasa y la energía solar para suministrar electricidad a las cargas necesarias.

Equipar ciudades inteligentes con eficiencia energética garantizará el desarrollo sostenible de los espacios urbanos. Esta electricidad limpia y segura se proporcionará a los contribuyentes en lugar del costoso carbón. Además de mejorar la eficiencia, este tipo de sistemas reducen las emisiones de CO₂ y la pérdida de biodiversidad mediante la integración en las redes eléctricas y redes eléctricas.

Edificios inteligentes

Las Smart Cities se están convirtiendo en una realidad. Se han construido para respaldar la creciente demanda y el crecimiento de la sociedad digital. Como tal, la automatización será una característica clave en la gestión de ciudades inteligentes y sostenibles. La automatización puede permitir una gestión eficiente de los edificios y reducir los costes para los propietarios de edificios, al tiempo que proporciona una mayor seguridad para los ciudadanos y los operadores comerciales.

Las casas inteligentes

Las empresas de inteligencia artificial están desarrollando sistemas que pueden optimizar el uso de electricidad para hogares inteligentes, reduciendo así los costos operativos. Esto reducirá las emisiones de carbono y reducirá la carga ambiental sobre la sociedad.

Movilidad inteligente por la ciudad

La movilidad inteligente pretende facilitar el transporte independientemente de su ubicación. Con transporte público y vehículos privados especialmente diseñados y gestionados de manera flexible, se optimizan los costes energéticos, ambientales y económicos.

ATENCIÓN

-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

-También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

 

Deja un comentario