El desarrollo humano es clave en el diseño y desarrollo de una ciudad inteligente requiere conocer de primera mano estos factores que desarrollaremos hoy.
Las distintas dimensiones o factores de una ciudad inteligente muestran el enorme desafío para la clase política e institucional. Poder abordar de una manera pertinente la asimilación de este nuevo modelo.
El concepto de ciudad inteligente o Smart Cities atraviesa en toda su amplitud el desarrollo de cualquier estrategia de campaña y de gobierno moderno. Es imposible pensar en la tercera década del siglo XXI un modelo de gestión cualitativo sin conocer y profundizar acciones dentro de las distintas dimensiones y factores de una verdadera Smart City.
Seguido a esto, debe comprenderse que una ciudad inteligente está centrada en cinco dimensiones básicas: competitividad, gobernanza, planeamiento urbano, ambiente y desarrollo humano.
En este artículo daremos cuenta de la cuarta dimensión: Desarrollo Humano.
Esta dimensión posee factores claves como lo son: sociedad, seguridad, salud y educación.
Cada uno de los factores esta obviamente interconectado con los demás.
Planeamiento urbano en una Smart City
El Desarrollo Humano basado en la gestión de una ciudad inteligente
Se acuerda colaborativamente que gestionar un desarrollo humano inteligente significa garantizar la igualdad de oportunidades. Asegurar la integridad física, promover la inclusión, la diversidad y el ejercicio de los derechos básicos.
A una ciudad inteligente la hace la gente, como resultado de una interacción dinámica que amalgama culturas e ideas. Como consecuencia, podrá producir mejores resultados y mayor desarrollo.
Esta dimensión mide la vitalidad y dinámica de una ciudad a través de su grado de inclusión y tolerancia. Una ciudad inteligente es un enclave que atrae gente, la vincula y produce mejores resultados en cuanto al desarrollo y calidad de vida de las personas.
En segundo lugar, frente a la creciente disponibilidad de datos digitalizados y las TICs, es necesario contar con información fiable y procesada. Por ejemplo: Esto permitirá conocer detalles sobre los factores del desarrollo humano, favoreciendo la toma de decisiones apropiadas según el contexto.
Como conclusión inicial debemos entender que: Previo a plantear la tecnología como herramienta que apoye la toma de decisiones surge la necesidad de revisar la forma sectorial y compartimentada actual de plantear soluciones. Para pasar hacia un esquema integrado que visualice de manera articulada la salud, la educación y la seguridad.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Desarrollo Humano con acceso universal a prestaciones de salud de calidad
Además, en relación a la salud debe ser prioritario en la gestión mejorar el acceso universal a las prestaciones de calidad.
Del mismo modo, podría aprovecharse y potenciarse los avances en la tecnología y el manejo de la información digitalizada, a fin de brindar atención y prevención, de manera particularizada, de acuerdo con las distintas necesidades de la población.
Relacionado a esto es la importancia -frente a cualquier proyecto o medida a ser propuesta – de sumar al diálogo y trabajar de manera integrada con los sindicatos, los grupos familiares y otros grupos socio-comunitarios. Como resultado, permitirá configurar el soporte de capital social de la ciudadanía que juegan un papel trascendental en la posibilidad de implementación exitosa de las políticas y su sostenibilidad.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.