Un gobierno abierto es clave en el diseño y desarrollo de una ciudad inteligente requiere conocer de primera mano estos factores que desarrollaremos hoy.
Las distintas dimensiones o factores de una ciudad inteligente muestran el enorme desafío para la clase política e institucional. Poder abordar de una manera pertinente la asimilación de este nuevo modelo.
El concepto de ciudad inteligente o Smart Cities atraviesa en toda su amplitud el desarrollo de cualquier estrategia de campaña y de gobierno moderno. Es imposible pensar en la tercera década del siglo XXI un modelo de gestión cualitativo sin conocer y profundizar acciones dentro de las distintas dimensiones y factores de una verdadera Smart City.
Una ciudad inteligente está centrada en cinco dimensiones básicas: competitividad, gobernanza, planeamiento urbano, ambiente y desarrollo humano.
En este artículo daremos cuenta de la segunda dimensión: la gobernanza.
El desarrollo tecnológico, por sí mismo, no hace una ciudad “inteligente”. Las ciudades tienen que tomar liderazgo en la creación de ecosistemas urbanos en los que la tecnología beneficia y promueve el bienestar de los ciudadanos. Este es el momento de tomar medidas para la gobernanza inteligente. Tenemos que construir las ciudades inteligentes de manera inteligente con la transparencia y comunicación como sus motores clave.
La gobernanza no es un concepto estático, sino que debemos abordarla desde la perspectiva que dan los factores de la infraestructura y sus capacidades. En segundo lugar, una plataforma de servicios, en tercer lugar, el acceso a la información de gestión y estadística como lo establece el concepto de gobierno abierto.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Un gobierno abierto que identifique su infraestructura y capacidades
Cada ciudad o alcaldía tiene un perfil específico desde lo social, cultural, demográfico, industrial, científico y productivo. Esto debemos analizarlo con las herramientas técnicas y tecnológicas.
Poder precisar este perfil será clave para ponderar la infraestructura local y cómo la misma puede ampliar y corregir su distribución y utilización en pos de una ciudad inteligente.
Un gobierno abierto expresado como mediante una plataforma de servicios
Los avances en la construcción de la Big Data, el internet de las cosas, inteligencia artificial para uso doméstico, hacen necesario una reconfiguración en los gobiernos locales de la plataforma de servicios.
Una ciudad inteligente proyecta una ingeniería de datos a los contribuyentes y vecinos en general para posibilitar el acceso cada vez preciso y asertivo a servicios y programas gubernamentales. Por ende una mejor calidad de vida.
Esto significa desandar un camino de capacitación del personal, una modernización secuencial del Estado y una dotación de herramientas digitales que detecten, alberguen y procesen datos en tiempo real y los briden como servicios directos a los contribuyentes.
Ciudades Inteligentes: El desarrollo de la competitividad
Un gobierno abierto desde el acceso a la información y estadística
Una ciudad inteligente se construye desde un concepto clave como lo es el acceso a la información y estadística local.
Por otra parte, resulta claro que no se puede gobernar y planificar una gestión sin datos reales, concretos, que tengan la precisión de la “foto” de la ciudad y el estado que se administra.
Esta información debe ser gestionada y presentada de manera asequible, moderna y visual. Es fútil pretender pasos demasiados engorrosos para que la estadística local sea puesta en consideración.
Trabajo, inflación, desarrollo demográfico y social, infraestructura de servicios, entre otras cuestiones son tópicos a medir y difundir. Estos conceptos son esenciales para transmitir una idea de gobierno abierto, digital pero inclusivo; como plataforma intuitiva pero humana.
Para todo esto es necesario obtener un asesoramiento profesional y disruptivo como te lo ofrecemos en Mauri Muñoz.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.