You are currently viewing Ciudades Inteligentes: El desarrollo de la competitividad
admin

Mauri Muñoz

Ciudades Inteligentes: El desarrollo de la competitividad

La competitividad en el diseño y gobierno de uan ciudad inteligente requiere conocer de primera mano estos factores que desarrollaremos hoy.

Las distintas dimensiones o factores de una ciudad inteligente muestran el enorme desafío para la clase política e institucional de abordar de una manera pertinente la asimilación de este nuevo modelo.

Por otra parte, el concepto de ciudad inteligente o Smart Cities atraviesa en toda su amplitud el desarrollo de cualquier estrategia de campaña y de gobierno moderno. Por ende, es imposible pensar en la tercera década del siglo XXI un modelo de gestión cualitativo sin conocer y profundizar acciones dentro de las distintas dimensiones y factores de una verdadera Smart City.

Una ciudad inteligente está centrada en cinco dimensiones básicas: competitividad, gobernanza, planeamiento urbano, ambiente y desarrollo humano.

En este artículo daremos cuenta de la primera dimensión: la competitividad.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

Una ciudad inteligente vinculada a la conexión global y local

Resulta central comprender la importancia de esta dimensión en el diseño de una ciudad. Esta dimensión está centrada en tres factores: conexión global y local, productividad e innovación.

Por otra parte, es imposible fundamentar un crecimiento sustentable sin poner atención al estado general de la conectividad global y local. La productividad y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y su vínculo con la educación formal e informal son centrales.

Entonces, poder detectar, fomentar y monitorear el alcance de las instancias de alfabetización digital, programación y manejo de software técnico a nivel local es solo una de las instancias.

Una ciudad inteligente vinculada a la productividad

Esto está unido al planeamiento y puesto en marcha de vectores relacionados con el incremento de la productividad y cómo los sectores vinculados al desarrollo pueden incorporar herramientas y objetivos relacionados a este ítem.

Por otra parte, resulta básico coordinar una agenda productiva con los sectores industriales, empresariales y comerciales para vincularlos a instancias de saberes digitales.

Además, otro aspecto clave es poder potenciar la capacitación de mano de obra, entre otras secuencias de trabajo.

Talleres y seminario sobre los alcances y potencialidades de una productividad moderna no sólo involucra a los antedichos sectores. También tiene que ver con proveer y atraer los recursos desde la gestión local como una inversión productiva.

Los especialistas señalan que cada ciudad o alcaldía necesita un modelo y diagnóstico productivo.

Ciudades Inteligentes: Cuatro ejes centrales

Una ciudad inteligente vinculada a la innovación

Este último factor podemos entender la necesidad de generar instancias de descubrimiento, conocimiento y desarrollar diversas plataformas de adquisición de las nuevas tendencias e innovación.

De esta manera, la innovación en Big Data, robótica industrial, el procesamiento de datos, el meta verso y los alcances de las Nuevas Tecnologías de la Información son algunos de los temas. Se debe poder fomentar los trayectos pedagógicos relacionados a estas cuestiones.

Por último, las instituciones locales educativas públicas y privadas están incluidas, pero pueden gestionarse nuevas instancias de adquisición con participación pública y privada.

ATENCIÓN

 

-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

 

-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

 

-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

 

-También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

Deja un comentario