You are currently viewing Plan de Medios: 16 decisiones claves-TERCERA PARTE
admin

Mauri Muñoz

Plan de Medios: 16 decisiones claves-TERCERA PARTE

El desarrollo de un plan estratégico, moderno y asertivo sobre la utilización de los medios digitales es fundamental.

En esta recorrida te vengo a contar las 16 decisiones claves para un plan de medios en una campaña política. Aquellos que hemos trabajado en campañas electorales sabemos el ritmo acelerado y caótico que puede presentar la tarea de conservar y respetar un plan de medios.

En la continuidad de esta serie debemos observar detenidamente estas nuevas claves necesarias y fundamentales.

Plan de Medios: Concursos digitales o tradicionales

Resulta para algunos algo sorprendente, que dentro de una estrategia de medios se encuentre enquistada esta clave. Pero si, los concursos tradicionales traen consigo un feedback orgánico que muchas otras herramientas no producen. Por otra parte ensancha las posibilidades de otorgar una fidelización personal entre el candidato, el espacio político y los medios locales.

Sumado a estos concursos denominados “tradicionales” están el amplio segmento de los que utilizan las vías digitales. Esto permitirá dentro del plan de medios otorgar un crecimiento notorio. Sobre todo en las reproducciones de contenido asociado al concurso, mayor crecimiento en las métricas en redes sociales y una notable preponderancia a la hora de ponderar aspectos positivos hacia el electorado.

Encuestas digitales on line en el plan de medios

La herramienta de la encuesta digital, tan amada, empoderada y desechada a la vez sigue formando parte de una de las decisiones clave dentro de un plan de medios.

Es un elemento distintivo que otorga “poder de opinión hacia el ciudadano” sobre los temas candentes dentro de la campaña, propuestas electorales e imagen de el/los candidatos en pugna.

Es necesario para llegar a buen puerto una correcta segmentación del público objetivo, una ingeniería en la trazabilidad de los datos a obtener y su procesamiento. Eso está unido y tiene mucho que ver con la decisión clave que sigue.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

 Creación de bases de datos en un plan de medios

La creación de bases de datos con lead magnet a través de embudos de marketing digital.

Quizás esto sea algo más técnico, pero el lead magnet es un tipo de contenido que sirve para obtener información clave de los visitantes de un sitio web. Es la técnica utilizada en blogs, landing pages, sitios web, entre otras plataformas.

La creación de una base de datos local con información específica sobre temas, intereses y actividades puede marcar la diferencia en una campaña.

El embudo de marketing te permite clasificar tus leads en relación con cuán propensos están adquirir las propuestas o la marca del candidato en cuestión. Es decir, lo que los especialistas llamamos una conversión.

Plan de medios: Las 16 decisiones claves-PARTE DOS

La militancia digital en nuestra estrategia

Resulta clave que, así como las campañas de tipo “analógica” abarcaban el concepto de la territorialidad como base geográfica, a este precepto se suma la “digitalización de la militancia”.

En esta nueva dinámica- aun definiendo atributos y patrones específicos- están los roles de las “palomas de la militancia” quienes proveen a sus contactos digitales de una constante masa comunicativa y de mensajes asociados. Esto permite llegar a “territorios digitales” que desde la vorágine de la campaña no se puede.

Sumado a esto está la construcción de figuras comunicacionales ancladas desde lo discursivo a la transmisión de mensajes específicos. Lo que se denominan “halcones de la militancia”. Ellos decantan desde lo organizativo y discursivo y elaboran meta mensajes sobre la campaña y el candidato imprescindibles.

Cada uno de estos roles, atendiendo a esferas distintas, pero concretas de esta “nueva” militancia.

ATENCIÓN

En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

Deja un comentario