La visualización de cuales de los arquetipos pertenece el candidato es claro y fundamental para entender las posibilidades, apuestas o riesgos potenciales que cada arquetipo tiene. El rol central de la preponderancia del candidato en toda estrategia política hace que tratar este tema sea neurálgico.
Podemos distinguirlos con rasgos particulares y generales. Algunos combinan varios de ellos pero siempre hay un arquetipo predominante. Mirá.
Los arquetipos de los candidatos
Arquetipo 1#: El inocente
El inocente es el candidato que inspira pureza, simplicidad y positividad en lo que se refiere a sí mismo y el mundo. Se muestra distante de las confrontaciones estériles y poco propositivas que muchas veces reinan en la política. Es trascendente desde la inocencia como valor positivo y carta política.
Arquetipo 2#: El sabio
El sabio es el candidato responsable de estimular el aprendizaje y valorar el acto de pensar. Aportan grandes ideas y son una fuente de sabiduría sobre una temática específica. Este perfil se conecta desde la especialización de un campo, para luego crear fidelización desde la admiración y una alta expectativa de cambio que saben generar.
Arquetipo 3#: El héroe
El héroe es el candidato destinado a cambiar el mundo. Posee las características de la valentía, el trabajo y compromiso de manera personal y social. Pero expresan la necesidad de la transformación del estado actual de las cosas. No se deja amenazar por las condiciones del status quo.
Arquetipo 4#: El fuera de la ley
El fuera de la ley es el candidato rebelde, inquieto y siempre listo para romper las barreras cotidianas. Este aspecto del “chico malo” lo hace ver disruptivo e innovador. Este perfil conecta con la generación de millenials y centenialls que ya interactúan con la agenda y realidad política de una manera distinta a los formatos tradicionales.
Arquetipo 5#: El explorador
El explorador es el candidato que llevan consigo un gran deseo de descubrir el mundo, sus novedades, no están atados a los viejos conceptos y paradigmas. Promueven los conceptos y herramientas que sostengan los ideales de la libertad y creen en la felicidad como meta social.
Arquetipo 6#: El mago
En este caso,el mago es el candidato que posee características importantes como el coraje, la libertad, la innovación y la creación de ideas y programas disruptivos. Este perfil atrae desde la inventiva.
Los arquetipos de los candidatos: Una segunda parte
Arquetipo 7#: La persona corriente
La persona corriente posee el objetivo de integrarse efectivamente en la sociedad. Tienen una afinidad para integrarse a las rutinas, expresan previsibilidad y aplomo.
Arquetipo 8#: El amante
En este caso, el perfil de candidato amante se diferencia de los demás por el gran nivel de empatía, amor y personalización que genera con su electorado. Este perfil asocia la cercanía incluso física como su carta ganadora.
Arquetipo 9#: El Bufón
El bufón es el candidato despreocupado, gracioso y accesible. No tiene miedo de reírse de sí mismo. Sonríe constantemente y busca llegar independientemente de quienes sean.
Los tres cerebros para ganar elecciones
Arquetipo 10#: El Cuidador
El cuidador son los candidatos que irradian cariño y afecto en su posicionamiento. Tienen como objetivo fundamental estar cerca y conectarse con las necesidades de la gente.
Arquetipo 11#: El Creador
El creador es el candidato ingenioso, lleno de creatividad, que busca nuevas maneras de hacer las cosas para la sociedad. Es abierto hacia las ideas, conecta de manera distintiva con instituciones locales y promueve el diálogo horizontal.
Arquetipo 12#: El Gobernador
El gobernador posee un gran líder natural, expresándose con facilidad y el cual posee
un gran nivel de persuasión.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Los arquetipos y su conexión con las particularidades de una elección
Además de los atributos y características específicas de los candidatos- que llamamos arquetipos- resulta claro que en cada momento electoral trasvasa expectativas y frustraciones en el electorado.
Por ende, necesario por ello conocer estos cuatro arquetipos y saber dentro de cual nuestro candidato podrá establecer su lineamiento central.
-El arquetipo de cambio refleja una fuerte imagen respecto al cambio. Generalmente asociada a la de un candidato
-El de bienestar se asocia al bienestar de la sociedad.
-El referido al desafío se asocia a los nuevos desafíos o transformaciones.
-El arquetipo de la estabilidad está asociado a la sensación –presente o ausente- de bienestar de la población.
- En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
- Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
- También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
- También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.