You are currently viewing Marketing Político: Las verdades esenciales
admin

Mauri Muñoz

Marketing Político: Las verdades esenciales

En la actualidad, el Marketing Político tiene dos vertientes principales. Una que se enfoca en vender la Imagen del candidato, y otra que se afana en convencer al elector de las bondades de un determinado programa político.

En “Metodología y Estrategias para Campañas Electorales” escrito por el especialista internacional Alfredo Dávalos López, nos deja ver ciertas claves necesarias para adentrarse en el mundo del marketing político.

VISITA Y SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE HACIENDO CLICK AQUÍ

Marketing Político: Cuatro verdades incuestionables

  • No hay productos, hay Candidatos

Es por eso en que las distintas organizaciones políticas se deben preocupar por comenzar a formar y preparar a sus distintos cuadros. Esto, con la finalidad de que cuenten con los mejores candidatos.

  • No hay ciudadanos en general, hay Públicos Objetivo (target group).

Hoy, el mensaje y las campañas deben ser mucho más segmentadas y deben estar basadas en los intereses, necesidades y problemáticas de cada uno de los segmentos, grupos o públicos.

  • No hay Comunicación Social, hay Publicidad Política.

Por regla general, aquellas campañas que buscan “educar” al elector terminan perdiendo.

Esto se debe, principalmente, a que el breve periodo de una campaña no es suficiente para conseguir modificar sustancialmente las creencias, hábitos, opiniones y prácticas de los ciudadanos. Debemos recordar en todo momento que nuestro principal objetivo durante una campaña política es el de persuadir y convencer a un elector. Puesto que la propuesta, lanzamiento y consolidación de una nueva cultura política debe ser una política de Estado.

 

  • No ganan el dinero y los recursos, gana la Estrategia.

Los recursos económicos, políticos, sociales, organizativos y humanos juegan un papel muy importante en todas las campañas políticas. No obstante, esto no significa que el candidato con más dinero, activistas o canales de difusión, necesariamente será el que al final ganará las elecciones.

Como sucede en la guerra, con una excelente estrategia unos cuantos soldados bien organizados, disciplinados y con funciones y objetivos claros, pueden contener e incluso vencer a un ejército más numeroso y mejor armado.

SIGUE LEYENDO: El Marketing y su trascendencia en la política

 

Marketing Político: Los cuatro elementos fundamentales

1) Conocer a nuestro público: razón por la que se vuelve necesario investigar constantemente -a través de los estudios cualitativos y cuantitativos-, erntre otras cuestiones. Todo esto para saber quiénes son, en dónde están, qué les interesa. Además de cuáles son sus problemas, cuáles son sus gustos, qué tipo de medios suelen emplear, cómo se comunican, cuáles son sus actividades, hobbies y qué les apasiona.

2) Tener al mejor candidato: por eso es crucial que las organizaciones políticas entiendan que se debe lanzar aquel candidato que tiene las mayores posibilidades de ganar. No proyectar a aquellos que quieren acceder al poder por un simple capricho. Sólo porque son los que “siguen en la fila”, o porque son los que cuentan con más recursos económicos.

3) Generar las mejores propuestas: para lograr convencer al electorado, toda campaña política debe sustentarse en propuestas tangibles, viables, con visión de futuro y que esté enfocada a solucionar las distintas problemáticas de la gente.

4) Convencer al electorado: en una campaña nunca se debe de perder de vista que el votante es la figura más importante. Y que, para convencerlo, es necesario contar con propuestas que realmente estén enfocadas a mejorar su calidad de vida. Además, para lograr conmoverlo, durante la campaña se deben crear mensajes y discursos que lleguen realmente a tocar su corazón y sus fibras más sensibles.

En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

 

Deja un comentario