admin

Mauri Muñoz

El Marketing y su trascendencia en la política

Un acercamiento al marketing: Algunas definiciones

El Marketing y su trascendencia en la política

Hay tantas definiciones de marketing como autores que escriben sobre ello, por eso tomaré como ejemplo a los mentores del tema, y principalmente a Philip Kotler considerado por algunos “padre del marketing moderno”.

Para Kotler (2001) el “Marketing es un proceso social a través del cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios que otros valoran”.

Para Howard el marketing es el proceso de:

1) Identificar las necesidades del consumidor

2) conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir.

3) Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa.

4) Conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor y 5) comunicar dicha conceptualización al consumidor.

Podemos concluir, que el marketing es un conjunto de herramientas y actividades, que permiten identificar las necesidades del cliente y/o consumidor.

Seguí leyendo: Estrategia Electoral: Un trabajo artesanal

El significado de marketing político ha sido definido por varios profesionales en interesados en el tema. Para Cwalina, Falkoski y Newman (2011), el marketing político es la integración de propuestas que permiten tener un entendimiento del comportamiento humano”, en el que se hace “énfasis en los mecanismos psicológicos del comportamiento del votante”.

Donde “no se limita solo a los periodos de elecciones y campañas, pues ya no hay diferencia entre la elección y el resto del calendario político”.

Mantener una campaña permanente donde la estrategia, construye confianza, credibilidad y legitimización.

MIRÁ: POTENCIAR A MILLENNIALS Y CENTENNIALS

Marketing Político: Un proceso permanente

El marketing político se aplica en los diversos fenómenos y hechos sociopolíticos que se presentan, no sólo en las coyunturas electorales, sino en todo el proceso político.

Las campañas tienen un inicio pero generalmente no un fin bien determinado, más bien deben ser de carácter permanente.

Es algo que los candidatos deben siempre considerar, estar en campaña permanente, mientras dure su vida política.

Como disciplina el marketing político tendrá que preocuparse por la formación de capital humano que debe ser altamente capacitado y profesional, no sólo en el diseño, gestión y dirección de campañas políticas o gubernamentales, sino en investigación y segmentación de mercados, indagación de fenómenos ligados al intercambio político, la imagen, la persuasión y el proceso de legitimación política, que le permitan cumplir con sus objetivos, que son ganar las elecciones.

En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

Deja un comentario