Como dijimos, el paso inicial en el planteo de la estrategia electoral es la definición del escenario electoral.
El analista internacional y especialista en campañas electorales Carlos Germano nos ilustra claramente los puntos clave para definir y posicionar un candidato plausible en un escenario electoral estudiado y claro.
El escenario electoral supone un diagnóstico de la coyuntura política, y del posicionamiento de nuestro candidato en esa coyuntura.
A partir del análisis de todos los factores relevantes que pueden incidir en el resultado de la elección.
Un escenario electoral definido y con preguntas claves
Definir el escenario electoral supone desarrollar una respuesta precisa a la pregunta: “¿qué esta pasando con el electorado?”.
En términos más específicos, implica considerar los siguientes puntos:
-Qué es lo que está en juego en la elección desde la perspectiva de la ciudadanía
-Cuáles son los temas capaces de movilizar la opinión pública.
– Los problemas y demandas del electorado que definen el comportamiento electoral
(por ejemplo, desempleo, inseguridad, corrupción).
– Dirigentes de otros niveles que aparecen bien posicionados frente al electorado.
-Cuáles son los dirigentes de otros niveles con elevados índices de rechazo entre el electorado.
– Las fortalezas y debilidades de nuestro candidato.
-Cuáles son las fortalezas y debilidades de los candidatos con los que compite.
SEGUÍ LEYENDO: Jefe de campaña: Las cuatro leyes claves
El escenario electoral: Identificando las potencialidades y riesgos
La estrategia electoral buscará explotar los elementos del contexto favorables al candidato, y neutralizar los elementos negativos.
Por ejemplo, según como sea la evaluación de las gestiones nacional o provincial, un candidato a intendente buscará nacionalizar o provincializar la elección, o, por el contrario, circunscribirla a problemas locales.
De la misma manera, buscará el apoyo o la desvinculación de los referentes partidarios nacionales o provinciales, en función de la ponderación de los mismos frente a la opinión pública del distrito.
MIRÁ MI CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRIBITE HACIENDO CLICK AQUÍ
El escenario electoral define temas y los desecha también
Respecto a los temas, necesidades y demandas del electorado, por una parte es necesario mantener una propuesta diferenciada para competir electoralmente; pero dicha propuesta debe sintonizar en alguna medida con las expectativas de los electores.
De lo contrario, el mensaje de nuestro candidato carecerá de interés para los votantes, en la medida en que no puedan reconocerse en él.
Por último, las fortalezas de nuestro candidato se vinculan a su imagen pública (capacidades y temas con los cuales se lo identifica).
Pero también, a los sectores demográficos y socioeconómicos que constituyen su principal base electoral (hombres o mujeres; jóvenes, adultos o mayores; sectores bajos, medios o medio-altos).
ATENCIÓN
En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.